
¿Tu perro está en la lista? Estas son las 5 razas más alérgicas a la primavera
A medida que cambian las estaciones, ciertas razas muestran mayor sensibilidad a los agentes del ambiente. Bulldog Francés, Westie y Labrador están entre las más propensas a sufrir alergias por polen y polvo.
Cada año, con la llegada de la primavera, aumentan las consultas veterinarias por picazón, enrojecimiento de la piel, otitis y pérdida de pelaje en los perros. El incremento del polen, el polvo ambiental y los ácaros del pasto son los principales responsables de estas reacciones, que afectan especialmente a perros con piel sensible. Según especialistas de Zoetis Chile, existen razas que presentan una mayor predisposición a desarrollar alergias estacionales, por lo que es clave reconocer los síntomas y actuar a tiempo.
A continuación, el Top 5 de razas más propensas a sufrir alergias primaverales, según los expertos:
- Bulldog Francés: De piel delicada y respiración sensible, es una de las razas más afectadas por el polvo y los cambios ambientales. Suele presentar picazón, enrojecimiento en el hocico, patas y orejas irritadas.
- West Highland White Terrier (Westie): Reconocido por su pelo blanco y corto, este pequeño terrier tiene alta predisposición a la dermatitis atópica. Las alergias ambientales pueden provocar irritación en patas, abdomen y orejas.
- Golden Retriever: Su pelaje denso y su piel sensible lo hacen más vulnerable al polen y los ácaros. Es común verlos rascarse o lamerse en exceso durante la temporada de primavera.
- Labrador Retriever: Aunque es una raza fuerte y activa, tiende a desarrollar reacciones cutáneas y picazón por exposición al pasto o polvo ambiental. Mantener su piel limpia y seca ayuda a prevenir brotes.
- Shar Pei: Su piel con pliegues lo vuelve especialmente susceptible a la humedad y a la acumulación de alérgenos. Requiere una rutina de higiene más estricta para evitar irritaciones.
“Durante esta época del año, es habitual que las mascotas presenten signos de alergia como picazón, caída de pelo o enrojecimiento en la piel. La clave está en la prevención y en acudir al veterinario ante los primeros síntomas, ya que un diagnóstico temprano mejora significativamente la calidad de vida del animal”, explica Diego Pincheira, médico veterinario de Zoetis Chile.
Para reducir el impacto de las alergias primaverales, los especialistas recomiendan mantener una rutina de higiene constante, cepillar el pelaje con frecuencia, evitar paseos en horarios de alta concentración de polen y realizar controles veterinarios preventivos. Además, el uso de productos adecuados y el manejo ambiental pueden marcar una gran diferencia en la salud de las mascotas sensibles.
Con medidas simples y una atención oportuna, es posible disfrutar de la primavera sin que las alergias se conviertan en un problema para los compañeros de cuatro patas.
También te puede interesar

Melt Pizzas sigue cambiando el juego de las pizzas con nuevos lanzamientos
Noviembre 18, 2022
CONOCE LOS ROSTROS E INFLUENCERS QUE SON PARTE DE #CASATECONLACAUSA2025
Octubre 20, 2025