Moda

X-IT cumple un año impactando con más de 5.000 prendas circulares y proyecta expansión tecnológica en moda sostenible

La startup chilena que busca transformar closets en oportunidades y residuos en recursos celebra 12 meses ofreciendo una alternativa real y necesaria al consumo textil tradicional. Desde Vitacura, la concept store fundada por la reconocida emprendedora Úrsula Tiselj ha consolidado una experiencia única de moda 100% circular que conecta personas, marcas e influencers con nuevas formas de consumo responsable. Con un crecimiento proyectado de 4x para noviembre, X-IT desarrolla tecnología propia para escalar internacionalmente y avanza en alianzas estratégicas con grandes retailers, posicionándose como referente nacional con ambiciosa proyección latinoamericana.


En un contexto donde la industria de la moda representa cerca del 10% de las emisiones globales de carbono —superando incluso al transporte marítimo y los vuelos internacionales combinados—, y Chile se posiciona como el cuarto importador mundial de textiles usados con más de 50.000 toneladas anuales, muchas de las cuales terminan en vertederos ilegales en el norte del país, surge la necesidad urgente de alternativas que transformen el sector.

En respuesta a este desafío, X-IT Fashion nació para cambiar la forma en que entendemos y consumimos moda. Esta concept store chilena ha logrado reinsertar más de cinco mil prendas al ciclo textil en su primer año de operación, consolidándose como un espacio confiable, accesible y creativo donde personas, marcas e influencers pueden vender, comprar, intercambiar, reacondicionar o donar ropa en buen estado, contribuyendo activamente a disminuir el impacto ambiental y darle una segunda vida a las prendas. La propuesta no solo permite a las personas acceder a moda ética y asequible, sino que también articula soluciones concretas para marcas con sobreinventario o colecciones sin salida, al tiempo que educa a las nuevas generaciones en prácticas de consumo responsables.

X-IT Fashion es liderada por Úrsula Tiselj, una emprendedora que sabe reinventarse y transformar los desafíos en oportunidades. Ingeniera comercial de profesión, fundó USH en 2009, una empresa publicitaria especializada en diseño, marketing y eventos, que la posicionó rápidamente como referente en el ecosistema emprendedor. Su destacada trayectoria incluye reconocimientos como Emprendedora Endeavor en 2011, el Premio 5 Emprendedores Sub25 ese mismo año, y su inclusión entre las “100 mujeres líderes” en 2013. Paralelamente desarrolló una empresa de muebles para eventos que, como muchos negocios del sector, tuvo que cerrar sus puertas cuando la crisis social y la pandemia global congelaron la industria de eventos. Sin embargo, esta no es la primera vez que Úrsula exploraba el mundo de la moda sostenible: entre 2014 y 2017 había desarrollado “Ecomoda”, un proyecto con la misma filosofía de moda circular que llegó a tener tres locales, pero que tuvo que cerrar porque el mercado aún no estaba preparado para estas propuestas en plena era del fast fashion. “No era el momento”, reflexiona Úrsula. “Ahora sí lo es”. Con esta experiencia previa y su vasta trayectoria innovando, transformó la adversidad en una nueva oportunidad, canalizando todo su conocimiento en un propósito innovador que conecta el negocio con un profundo impacto social y ambiental a través de X-IT Fashion.

En su primer año, X-IT ha desarrollado un ecosistema integral que integra diversas formas de consumo circular: desde closets de influencers y clientes, pasando por la zona de intercambio X-CHANGE donde se pueden renovar prendas por una tarifa fija, hasta los BINS con ropa desde $1.990 que democratizan el acceso a la moda sostenible. A esto se suma el espacio de reacondicionamiento X-LAB, donde se reparan y transforman prendas mediante ajustes, personalización, bordados o modificaciones estructurales, y la línea educativa X-IMPACT, que lleva talleres de moda circular a colegios. La propuesta ha logrado una alta aceptación en el mercado, con un crecimiento proyectado de 4x para noviembre

La tienda también alberga una cuidadosa selección de marcas de Slow Fashion que promueven una moda consciente, de alta calidad y diseñada para durar, así como emprendimientos de Upcycling que transforman materiales existentes en nuevas piezas con propósito y creatividad, demostrando que la moda circular puede ser tanto innovadora como accesible. “La moda no tiene que destruir para crear belleza”, explica Úrsula. “Cada prenda que rescatamos del olvido es una oportunidad de conexión, de creatividad y de impacto positivo. Queremos demostrar que una moda más justa, creativa y circular no solo es posible, sino urgente.”

Este modelo no solo permite a las personas acceder a moda ética y asequible, sino que también articula soluciones concretas para marcas con sobreinventario o colecciones sin salida, al tiempo que educa a las nuevas generaciones en prácticas de consumo responsables.e. Para potenciar esta expansión, la startup ya desarrolla tecnología propia diseñada para conectar su sistema con otras plataformas, mejorar la gestión de inventarios y expandirse internacionalmente, lo que facilitará la colaboración con grandes retailers. Entre sus próximos lanzamientos se encuentra X-STOCK, dedicado a dar nueva vida al sobreinventario de diversas marcas.

Compromiso con la circularidad

El modelo de X-IT va más allá de la venta. Su alianza estratégica con Recicla2 permite transformar ropa y telas en mal estado en eco-bloques que hoy revisten parte de su propia tienda, demostrando un compromiso tangible con la circularidad. Además, su programa educativo ha llegado a numerosos colegios para fomentar la conciencia sobre la sostenibilidad y mostrar cómo cada acción puede marcar una diferencia.

Desde Vitacura – Luis Pasteur 5325-  X-IT se proyecta como una plataforma en constante expansión, con la meta de convertirse en referente latinoamericano en moda circular y sostenible. Con alianzas en marcha con diseñadores y marcas emergentes, y conversaciones avanzadas con grandes retailers, la startup se prepara para su siguiente salto: llevar el modelo a más ciudades y digitalizar completamente su operación.

“Transformamos lo que otros desechan en oportunidades de conexión, diseño y sostenibilidad, aportando desde Chile a un modelo que puede cambiar la industria textil en toda la región”, resume Úrsula. Para ella, este primer aniversario es el punto de partida hacia una moda que cuida tanto a las personas como al planeta.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *