
Tu primera maratón: cómo sobrevivir (y disfrutar) la semana previa sin cometer errores de novato
Christian Gutiérrez, kinesiólogo y coach de ASICS Chile, entrega consejos claves para evitar errores comunes entre los debutantes en la Maratón de Santiago 2025.
Miles de personas se preparan para correr su primera maratón este domingo, en la edición 2025 del evento deportivo más masivo del país. Pero, aunque el entrenamiento ya está hecho, muchas veces los errores llegan en los últimos días, entre ellos, entrenar de más, comer algo que nunca se probó o usar zapatillas nuevas pueden transformarse en el peor enemigo.
“No hay nada como tu primera maratón. Es emocionante, pero también muy fácil cometer errores por nervios o por desconocimiento”, advierte Christian Gutiérrez, maratonista y coach de ASICS Chile. A continuación, entrega 7 consejos clave para enfrentar esta última semana con inteligencia y estrategia.
-
Esta semana no se entrena más, se entrena mejor
Bajar las cargas no significa dejar de moverse, pero sí evitar sesiones exigentes. “Mantén el ritmo, pero reduce la intensidad. Es el momento de afinar, no de exigir”, señala Gutiérrez. Un error común en debutantes es intentar compensar entrenamientos perdidos a última hora.
-
Come como entrenaste
No es momento de dietas ni de inventos. Lo que funcionó durante tus entrenamientos, manténlo. “No experimentes con geles nuevos ni cambios bruscos en tu alimentación o hidratación. La seguridad digestiva es clave para no pasar malos ratos en la carrera”, recalca el coach.
-
¿Zapatillas nuevas? Nunca antes de correr
Puede parecer obvio, pero se repite todos los años. “Los pies deben estar familiarizados con cada calcetín, costura y soporte”, explica Gutiérrez. Si vas a usar alguna prenda nueva, prueba mínimo una semana antes en un entrenamiento largo.
-
Organiza tu logística con antelación
Saber cómo llegar, a qué hora moverte, dónde desayunar y cómo dejar tus pertenencias es parte del éxito. “No llegar a última hora ni improvisar te da tranquilidad mental. Eso es oro el día de la carrera”, apunta el experto.
-
Duerme aunque estés nervioso
Las noches previas pueden ser inquietas, pero no te obsesiones. “Lo más importante es dormir bien entre lunes y viernes. Una mala noche el sábado no arruinará tu carrera”, aconseja Gutiérrez.
-
Visualiza tu paso por cada kilómetro
Recorre el trazado mentalmente. “Anticipar lo que viene reduce el miedo. Saber dónde estará el kilómetro 15 o cuándo viene la pendiente ayuda a dosificar energías”, explica el kinesiólogo.
-
!Disfruta! Lo lograste
“Terminar la preparación ya es una victoria. Corre con una sonrisa, no con una meta imposible en la cabeza. Nadie olvida su primera maratón, y eso no depende del tiempo en que la completes”, cierra Gutiérrez.
El coach de ASICS Chile refuerza que el verdadero triunfo no está solo en el tiempo o la medalla, sino en el proceso de superación personal que cada corredor vive al cruzar la línea de partida. “Correr tu primera maratón es una experiencia única, y no se trata de hacerlo perfecto, sino de vivirlo con cabeza y corazón. Una mente sana en un cuerpo sano debe ser la filosofía”, concluyó.
También te puede interesar

Queda menos para la Maratón de Santiago 2025: Cinco consejos para preparar la carrera con éxito
Marzo 18, 2025
¿Cómo elegir las zapatillas correctas para correr la Maratón de Santiago?
Mayo 13, 2025