Deportes

TCS Maratón de Nueva York: la mayor competencia del running se tomará las calles de la Gran Manzana este domingo

Más de 50 mil corredores participarán en este evento, considerado como la maratón más importante del mundo. En su versión 2024, 152 corredores de Chile completaron la carrera.


Este domingo 02 de noviembre se realizará la TCS New York City Marathon, la mayor competencia del running a nivel global. En su versión anterior, 55.642 corredores completaron los 42 kilómetros de la carrera, marcando un récord como la mayor maratón de la historia.

Realizada por primera vez en 1970, la TCS Maratón de Nueva York es considerada una de las 6 Abbott World Marathon Majors, junto con las maratones de Tokio, Boston, Londres, Berlín y Chicago. Esta lista reúne a las carreras más prestigiosas del mundo, las que cada año atraen a atletas de élite y a miles de corredores aficionados.

En su versión anterior, 152 corredores de Chile completaron la carrera. Con un tiempo de 2:30:21, el atleta José Pablo Salazar fue el competidor chileno que obtuvo el mejor resultado, ocupando el puesto 130 en la 2024 TCS New York City Marathon.

Este año la competencia marcó un récord de solicitudes, registrando a más de 200.000 postulantes al sorteo de cupos, una cifra 22% más alta que el año anterior. De ellos, menos de un 3% logró un espacio en la maratón. El resto de los cupos es completado por atletas que obtuvieron un espacio al lograr un tiempo destacado en otras carreras clasificatorias.

Maratones con causa

TCS es el sponsor oficial de la TCS Maratón de Nueva York. La marca está asociada a 14 de los eventos de running más prestigiosos del mundo. El primer informe Brand Finance “Marathons 50 2025” reveló que los maratones patrocinados por TCS generaron un impacto de 2.250 millones de dólares en las economías locales en 2024, además de recaudar 279 millones de dólares para causas benéficas.

En total, el efecto económico agregado de los 50 maratones más grandes del mundo es de US$5.200 millones. Más de la mitad de este valor (US$2.700 millones) proviene de los Abbott World Marathon Majors. Las competencias también generan importantes fondos benéficos para las ciudades. En 2024, las 50 principales maratones del mundo recaudaron US$425 millones para obras de beneficencia

Las maratones del futuro

Las competencias deportivas a gran escala implican desafíos de logística, seguridad, gestión de grandes multitudes, monitoreo de salud a gran escala, entre otros aspectos. Esta combinación de factores hace que las maratones sean lugares ideales para probar y escalar tecnologías que posteriormente puedan ser aplicadas a otros ámbitos. Una tendencia emergente, pero cada vez más transversal, es el uso de datos, simulación e inteligencia mediada por la IA para anticiparse a escenarios antes, durante y después de las carreras.

Como uno de los gigantes mundiales de la tecnología, TCS se ha propuesto reimaginar el futuro de las maratones. A través del desarrollo de gemelos digitales del corazón de atletas, la compañía ha revolucionado los entrenamientos deportivos y los procesos de planificación de carreras tanto para corredores aficionados como para maratonistas de élite. En 2023, la atleta estadounidense Des Linden, dos veces seleccionada olímpica y ganadora de la maratón de Boston 2018, fue la primera deportista en utilizar un gemelo digital de su corazón.

Los corazones digitales son réplicas virtuales en tiempo real del corazón de una persona. Ofrecen datos precisos sobre su funcionamiento, eficiencia y respuesta a diversas condiciones. Esto permite optimizar el rendimiento de los deportistas, crear planes de entrenamiento y una atención médica personalizada.

“La tecnología de gemelos digitales profundiza el monitoreo en tiempo real, registrando continuamente parámetros cardiovasculares, como la frecuencia cardíaca y los niveles de oxígeno, brindando retroalimentación constante a los atletas durante un entrenamiento y en la competencia. Esta tecnología también se puede extender al resto de la población. A través de simulaciones, será posible predecir los problemas que podría tener una persona basándose en su dieta, ejercicio, consumo de tabaco, entre otros factores. Además, podría ayudar a detectar anomalías en el corazón e identificar cardiopatías incipientes, permitiendo a los médicos crear planes de salud para prevenir situaciones de gravedad en el futuro”, explicó el futurista de TCS Bill Quinn.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *