Gastronomía

Restaurante Pachamama Tenedor Libre: Un espacio de difusión cultural de la gastronomía andina peruana

En el marco de las celebraciones por las Fiestas Patrias del Perú, el restaurante Pachamama Tenedor Libre presenta una propuesta gastronómica que busca rendir homenaje, con especial énfasis en los sabores andinos, comenta César Valerio, propietario del restaurante. Si bien el buffet incluye platos tradicionales como el lomo saltado, causas y el ají de gallina, el chef Robinson Goñi, realizó una selección muy amplia de comida andina, típica de la sierra de los Andes, entre ellos destacan: pachamanca, los juanes, el tacacho con cecina y el picante a la tacneña, entre muchos otros.

“Son platos menos conocidos en Chile, pero estamos seguros de que sorprenderán y conquistarán el paladar de nuestros comensales”, señala Valerio. Además, resalta el trabajo conjunto con el chef que además de ser su socio y responsable de supervisar personalmente recalca: “El chef está atento, acompañando y asesorando a los clientes en cada plato que se sirven”.

Con una carta muy variada, que además de la comida criolla peruana, se enriquece con una fusión de sabores internacionales, como la gastronomía francesa, italiana, española y chilena -el objetivo de ofrecer una experiencia diversa y sorprendente para sus comensales- nos comenta su chef así se genera un espacio de encuentro entre culturas gastronómicas.

Embajador de la cultura gastronómica peruana en Chile

El principal sello diferenciador de Pachamama Tenedor Libre radica en la amplia variedad de platos donde cada preparación está elaborada con un alto estándar de exigencia, tanto en técnica como en calidad de insumos, reflejando el compromiso del equipo, en el buffet hay aproximadamente 60 platos entre entradas, platos de fondo, parrilla de carnes y postres, además de una coctelería de autor de primer nivel.

Su principal motor es la “difusión de la cocina tradicional del Perú”, no solo a través de sus platos más conocidos, sino también mediante una cuidadosa selección de recetas originarias de distintas regiones del país, desde la costa, la sierra y la selva y así reflejar el sazón peruano en su máxima expresión.

Para estas fiestas en el menú encontrarán:

Pachamanca a la olla: Este plato se hace bajo tierra pero está vez se prepara en olla con tres proteínas (carne, cerdo, pollo) acompañado de papas, camote, choclo y habas.

Chancho a la Caja China: cocción en un baúl de acero y el resultado es una carne de chancho crocante por fuera y jugoso por dentro, un plato muy apetecido en el norte del Perú.

Juanes: de la selva del Perú, que consiste en un arroz cocido con especies peruanas, envuelta en hojas de dijaus (hojas de plátano) pollo, arroz, huevo y aceitunas, muy parecidos a los tamales.

Los postres: picarones, arroz con leche, mazamorra morada, pie de limón, panacotta y el clásico suspiro limeño.

Coordenadas:

  • Dirección: Antonio Varas 2207. Ñuñoa, cuenta con estacionamiento.
  • Horario: de lunes a sábado de 12:30 a 00:00 hrs. y domingos de 12:30 hasta las 23:00 horas.
  • Facebook – Instagram – Tiktok: pachamama_tenedorlibre
  • Web: pachamamatenedorlibre.cl
  • Valores especiales del Buffet 28 y 29 de Julio: $15.900 adultos y $9.900 niños de 4 a 10 años,

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *