
INVITACIÓN A DESNUDAR TU RUTINA EN EL BAÑO
Durante julio, se celebra a nivel mundial la campaña “Julio sin Plásticos”, una iniciativa que invita a reducir el uso de plásticos de un solo uso. En Chile, esta causa también gana fuerza. La proyección de que, para el año 2050, podría haber más plásticos que peces en el océano es una alerta más que suficiente para tomar acción. Desde la marca de cosmética LUSH -www.lush.cl-, esta urgencia se transforma en una invitación concreta: vaciar el baño de envases innecesarios y apostar por productos desnudos, es decir, sin envase.
Durante julio, se celebra a nivel mundial la campaña “Julio sin Plásticos”, una iniciativa que invita a reducir el uso de plásticos de un solo uso. En Chile, esta causa también gana fuerza. La proyección de que, para el año 2050, podría haber más plásticos que peces en el océano es una alerta más que suficiente para tomar acción.
Desde la marca de cosmética LUSH –www.lush.cl-, esta urgencia se transforma en una invitación concreta: vaciar el baño de envases innecesarios y apostar por productos desnudos, es decir, sin envase.
“Las rutinas mañaneras pueden convertirse en una verdadera bomba de tiempo con tanto envase plástico dando vueltas, pero hay formas fáciles de reducirlos”, explica Jacqueline Varas, directora de LUSH Chile. En su opinión, es mejor invertir en ingredientes que en envases, ya que estos últimos pueden representar entre un 40% y 50% del precio del producto. “Al eliminar ese costo, es posible ofrecer mejores ingredientes”, afirma.
Además, al finalizar un producto sin envase, no queda nada para desechar, por lo que se obtiene un buen precio, una buena cantidad y un impacto ambiental mínimo. A esto se suma una reducción significativa en la huella de carbono: por ejemplo, un camión lleno de pastillas de shampoo sólido equivale a la misma cantidad de lavados que 15 camiones de shampoo líquido.
Los cosméticos sólidos de LUSH también prescinden de conservantes sintéticos, gracias a sus fórmulas equilibradas que inhiben el crecimiento bacteriano, minimizando el uso de ingredientes innecesarios.
Otra ventaja es la practicidad: “Estos productos te hacen la vida más fácil, porque son los mejores compañeros de viaje. No hay que preocuparse por restricciones en aeropuertos ni por derrames en el cosmetiquero”, señala Varas.
Desde hace más de una década, LUSH ha sido pionero en la cosmética sólida y en promover que las personas “desnuden” su rutina. Incluso en maquillaje, ha desarrollado productos libres de plástico, como labiales veganos protegidos por una fina capa de cera que se retira para colocarlos en un tubo reutilizable hecho con materiales reciclados.
En el cuidado corporal, los formatos sólidos también se imponen: barritas de masaje hechas con manteca de cacao reemplazan las cremas hidratantes, sin necesidad de envases y con excelentes resultados para la piel.
¿Y en la ducha? LUSH ofrece alternativas a los jabones y geles de ducha con exfoliantes y mantecas corporales en barra, que combinan aceites esenciales, ingredientes naturales y aromas deliciosos, brindando beneficios tanto al cuerpo como a la mente.
En cuanto a los regalos, LUSH también innova pensando en el planeta. Sus envoltorios están hechos con papel reciclado y lazos fabricados con plástico PET. Para quienes prefieren un empaque más personal, existe la opción de los Knot Wraps: telas reutilizables elaboradas con algodón orgánico o plásticos reciclados, que son una alternativa sustentable al papel de regalo tradicional.
Más información en www.lush.cl
También te puede interesar

Conoce las razones por las que deberías usar protector solar todo el año
Julio 13, 2023
El árbol que también cuida de ti
Julio 3, 2025