Bienestar

Inteligencia nutricional: cómo celebrar Fiestas Patrias sin sacrificar el bienestar y evitar los kilos de más

Adoptar una alimentación consciente es crucial para disfrutar de las celebraciones del segundo semestre del año sin descuidar la salud.

Pequeñas estrategias son clave para mantener el equilibrio nutricional.


La llegada de las Fiestas Patrias marcan el inicio de una temporada cargada de celebraciones donde la mesa se llena de preparaciones típicas que desafían el equilibrio nutricional, un reto especialmente sensible en Chile, considerando que el 83% de la población presenta un índice de masa corporal elevado y el 42% tiene obesidad, según el último reporte de la Federación Mundial de Obesidad[1]. Ante este panorama, una experta en nutrición brinda claves para disfrutar de las festividades sin comprometer la salud.

Para Youmi Paz, doctora en Nutrición, esto es un fenómeno habitual. “En estas fechas muchas personas aumentan el consumo de comidas y bebidas calóricas, lo que favorece el aumento de peso y el riesgo de enfermedades asociadas como la hipertensión, la obesidad y las alteraciones en los niveles de glucosa”, afirma la experta, detallando que un patrón similar se repite hacia fin de año.

De acuerdo con la especialista los buenos hábitos pueden minimizar los efectos de las fiestas. “Una empanada puede aportar hasta 600 calorías; un choripán, 400 calorías; y un vaso del trago típico “terremoto”, 450 calorías. El desafío está en controlar las porciones y mantenerse activo dentro de lo posible”, señala.

En esa línea, la experta en nutrición brinda cuatro recomendaciones que promueven una alimentación responsable durante estas festividades:

  1. Alternar platos tradicionales con opciones más ligeras: disfrutar de los sabores típicos sin excederse, incluyendo nutrientes que mejoran la saciedad. Combinar preparaciones contundentes, como una empanada o un asado, con ensaladas frescas, verduras a la parrilla o guarniciones livianas ayuda a disfrutar de la comida de manera equilibrada.
  2. Mantener una buena hidratación: tomar más de 2.5 litros de agua o infusiones naturales a lo largo del día ayuda a mejorar la digestión y el rendimiento físico. Además, se recomienda reducir el consumo de bebidas alcohólicas o azucaradas, ya que estas aportan calorías vacías y pueden favorecer el aumento de peso.
  3. Comer de manera equilibrada durante el día: no saltarse comidas con el fin de ‘guardar hambre’ para las festividades, ya que hacerlo puede aumentar el apetito y llevar a comer en exceso. Para evitar esto, es importante mantener horarios regulares y porciones adecuadas que nos permitan disfrutar de los platos típicos con más equilibrio.
  4. Aprovechar el cambio de estación: la primavera nos ofrece una mayor variedad de frutas y verduras de temporada, y sumar este tipo de alimentos aporta fibra, vitaminas y minerales esenciales para el bienestar general. Además, las temperaturas más agradables y los días más largos, propios de la época, facilitan la práctica de actividad física al aire libre.

Finalmente, la Dra. Youmi Paz asegura que sí es posible adoptar hábitos saludables en esta temporada de alto consumo de alimentos grasos. “Es importante aprender a disfrutar de las tradiciones con moderación. Los pequeños cambios, como cuidar las porciones y mantenerse activo, ayudan celebrar sin poner en riesgo la salud. Contar con especialistas actualizados que brinden soluciones nutricionales basadas en evidencia científica también es fundamental para el bienestar integral de la población”, indica Paz.

Con el propósito dar a conocer las últimas tendencias para el abordaje de esta y otras problemáticas de salud presentes en Chile, el Instituto de Nutrición y Seguridad Alimentaria impulsa el XIII Congreso Internacional de Avances en Nutrición (CIAN), que se desarrollará del 26 de septiembre al 3 de octubre en Perú y Chile. El encuentro busca actualizar a profesionales y estudiantes del ámbito de la salud, entregando herramientas para enfrentar los desafíos nutricionales actuales y promover una mejor calidad de vida.

Para inscribirse al evento y acceder a información especializada, consejos prácticos sobre nutrición y recetas saludables, ingresa a www.labuenanutricion.com.

[1] World Obesity Atlas 2025. Federación Mundial de Obesidad. Disponible: https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/wof-files/World_Obesity_Atlas_2025_rev1.pdf 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *