Datos

Estación LAV Campus 2025: Cinco días para conectar educación, cultura e innovación para la sostenibilidad

Del 24 al 28 de noviembre, los campus de la UNAB abrirán sus puertas para vivir una experiencia única. Una invitación abierta y gratuita para participar en charlas, documentales y actividades que promueven el cuidado del planeta desde la educación y la creatividad.

Conectar a los estudiantes, comunidad académica con los temas reales y con las empresas y organizaciones que están trabajando para alcanzar la sostenibilidad, es fundamental para que los estudiantes y la comunidad en general incorporen y aprendan de manera práctica y concreta los conceptos de la sostenibilidad económica, social y ambiental.


La sostenibilidad vuelve a tener un punto de encuentro en Chile con Estación LAV Campus 2025, iniciativa desarrollada por la Fundación Chile Verde, Red Pacto Global Chile de Naciones Unidas y la Universidad Andrés Bello (UNAB), en una experiencia gratuita que mezcla ciencia, arte, innovación y acción ciudadana.

El encuentro se desarrollará del 24 al 28 de noviembre en los cinco campus de la UNAB en Santiago, con una programación que recorre temas como energía, biodiversidad, salud planetaria y creatividad tecnológica. Cada jornada propone una mirada distinta sobre cómo los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible pueden integrarse a la educación y la vida cotidiana.

Entre las actividades más esperadas destaca la charla inaugural del lunes 24 de noviembre en el Campus Bellavista, titulada “Empresas que transforman territorios: sostenibilidad e impacto local”, donde participarán Margarita Ducci, directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile de Naciones Unidas, junto a representantes de Antofagasta Minerals, Salfacorp, Andes Iron, WOM Chile y la Universidad Andrés Bello. Un panel que promete mostrar cómo la colaboración entre empresa, academia y comunidad puede generar transformaciones reales en los territorios.

El día martes 25, en el Campus Antonio Varas – Teatro El Zócalo, se desarrolla la charla sobre “Desafíos y oportunidades de la transición energética en Chile”, miércoles 26, en el Campus Casona – Auditorio José María Aznar, “Hacia el carbono neutralidad 2038”, jueves 27, en el Campus República, Auditorio Andrés Bello, “One Health: una solución integral a la crisis planetaria” y el viernes 28, en el Campus República – Galpón de Eventos, “Perspectivas del diseño sostenible”.

Además, cada jornada incluirá documentales, conversatorios y exposiciones artísticas, consolidando a Estación LAV como un espacio de aprendizaje creativo, abierto y participativo.

Para más información y registrarse en las actividades, visita https://lavtv.org/estacion-lav-campus/

Síguenos en Instagram, TikTok y LinkedIn.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *