Datos

Entre parras y promesas: el Chile que las parejas del mundo quieren descubrir

Por Valentina Vera, organizadora del Santiago Wedding Summit.


El turismo romance ha dejado de ser una tendencia pasajera para transformarse en una industria estratégica que une emociones, experiencias y desarrollo territorial. En este escenario, el país cuenta con atributos únicos que son capaces de cautivar a cualquier pareja que busque un lugar especial para celebrar su historia.

Los viñedos, en particular, entregan atardeceres dorados entre parras, arquitectura con identidad, gastronomía local y vinos que narran relatos familiares y culturales que convierten estos espacios en escenarios ideales para matrimonios que priorizan la experiencia, la intimidad y la conexión emocional.

Por esta razón, se vuelve necesario proyectar con más fuerza esta oferta al mundo, con estrategias que vinculen los sectores público y privado, para generar instancias que otorguen reconocimiento, difusión y redes de colaboración, tales como: congresos especializados, premios a la innovación y plataformas que muestren lo mejor de cada zona a quienes buscan celebrar en destinos únicos.

Existen ejemplos exitosos en otras latitudes donde el trabajo en conjunto ha creado verdaderos ecosistemas dedicados al turismo de bodas. Es así, como, una vitrina sólida permitiría no solo atraer visitantes, sino también fomentar economías locales, descentralizar el desarrollo, impulsar el empleo y poner en valor la identidad de cada territorio, desde San Pedro de Atacama hasta glaciares en la Patagonia.

El turismo romance es una industria en crecimiento, no una moda. Es hora de que la región comience a construir un relato potente, que conecte amor, cultura y territorio, bajo una mirada estratégica y colaborativa.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *