
Enseñar desde el amor: LOS BENEFICIOS DE EDUCAR A TU PERRO
En Chile la tenencia responsable va en aumento, con más de 3 millones de perros y gatos inscritos en el Registro Nacional de Mascotas a febrero de 2025, y cada vez son más las personas que entienden la importancia de entregar bienestar a sus animales. Una de las mejores formas de hacerlo es a través del adiestramiento canino.
Adiestrar a tu perro no solo facilita la convivencia, también mejora su calidad de vida. ¿Por qué? Porque un perro educado es más seguro, feliz y fácil de manejar en diferentes entornos. Sin embargo, el verdadero valor del adiestramiento va más allá de la obediencia: permite crear un vínculo profundo y positivo entre tú y tu perro.
En nuestro país hay múltiples oportunidades para adiestrar a tu perro, ya sea desde cachorro o ya adulto. Siempre va a ser un mejor camino comenzar desde cachorro, desde los 2 meses para prevenir problemas de conducta, más que rehabilitar perros adultos. Dog Teacher es una de ellas, un proyecto dedicado a la educación y el bienestar canino, que busca fortalecer el vínculo entre personas y perros a través del respeto, la comunicación y el aprendizaje positivo. Su enfoque promueve una convivencia armónica, enseñando a los tutores a comprender el lenguaje y las necesidades de sus mascotas, mediante talleres, asesorías personalizadas y contenidos educativos. Vicente Celedón, veterinario, etólogo y fundador de Dog Teacher, explica que “la idea es que los entrenamientos se adapten a cada etapa. A los cachorros se deben enseñar hábitos básicos como la higiene, el paseo y la socialización; luego se recomienda trabajar la calma o el autocontrol, y cuando ya son adultos nos enfocamos en temas recurrentes, como la ansiedad por separación, reactividad o manejo del paseo”.
La recomendación es que este adiestramiento debe ser siempre una experiencia positiva, instruir a tu perro mientras juegan, con premios y cariño, lo que hará que cada comando se asocie a momentos agradables pero el real desafío es enseñar a los tutores responsables como educar a sus cachorros. “Tu mascota no solo aprenderá más rápido, también ganará confianza, mejorará su socialización y estará mejor preparada para desenvolverse en espacios públicos u otros entornos”, afirma Masiel Gálvez, médico veterinario de Purina.
El último estudio “El Chile que viene-Mascotas”, realizado por Cadem y Purina, revela la profundidad del vínculo entre los chilenos y sus mascotas: 3 de cada 5 chilenos tiene una mascota y existe un promedio de 2,5 mascotas por hogar; el 79% las considera parte de la familia; hoy se estima que hay más perros que niños según el Censo 2017 proyectado al 2022 y el Censo de mascotas 2022); además actividades como regalonear (65%), jugar (49%) y pasear (31%) son parte de la rutina afectiva; el 64% se esfuerza en su educación, y el 61% la lleva al veterinario ante problemas
“Este último estudio refleja que en nuestro país las mascotas están consolidadas como parte del tejido social y emocional de la sociedad, y para que ellos también sientan el cariño desde nuestra parte y nos ‘elijan’ como sus humanos favoritos tenemos que cumplirles de cierta forma”, finaliza Masiel Gálvez.
Educar a tu perro de forma respetuosa y constante no solo fortalecerá el vínculo entre ambos, sino que también previene problemas de comportamiento y ayuda a promover una convivencia más armoniosa tanto en casa como con otros animales y personas.
También te puede interesar

Prepara la previa del verano junto a Dr. Lemon
Octubre 21, 2021
Mascarillas Monarch de cobre + zinc y sus beneficios para la piel
Diciembre 3, 2020