Tecnología

Edtech chilena lanza el primer robot social-educativo enfocado en adultos mayores

La startup chilena Sima Robot presentó oficialmente a SIMA Care, una innovadora solución tecnológica diseñada para acompañar, estimular y apoyar el bienestar integral de las personas mayores.


Con el HUB Providencia como escenario, una edtech chilena presentó el primer robot social-educativo enfocado en personas mayores en el país.

Se trata de SIMA Care, una nueva solución creada por la startup Sima Robot, que desde hace años promueve el uso de la robótica social como un aliado en la educación y la inclusión. En Chile, se estima que al menos 4 de cada 10 personas mayores de 60 años convive con síntomas depresivos, según el Observatorio del Envejecimiento UC. 

Tras desarrollar soluciones para la infancia, la educación diferencial, el retail y la atención vecinal, la compañía ahora busca contribuir activamente al bienestar de la población mayor, uno de los grupos más afectados por la soledad, la desconexión digital y los desafíos de salud mental en la etapa de envejecimiento.

“Con SIMA Care queremos ofrecer una compañía activa y significativa, capaz de escuchar, acompañar y estimular. Creemos que la tecnología puede ser una gran aliada para el envejecimiento activo, ayudando a las personas mayores a mantener su autonomía, fortalecer vínculos y cuidar su bienestar físico y emocional”, señaló Felipe Araya, CEO de Sima Robot.

La solución, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la iniciativa OpenSeniors de OpenBeauchef, comprende un software que además puede venir acompañado de hardware, para presentar una interfaz física más amena para los usuarios. Integra capacidades con inteligencia artificial para mantener conversaciones cotidianas, proponer actividades de estimulación cognitiva, guiar rutinas de meditación o relajación, y entregar recordatorios inteligentes —como la toma de medicamentos o la realización de ejercicios físicos suaves—. Además, ofrece apoyo en la realización de trámites digitales, consejos de autocuidado y contenidos educativos personalizados, adaptándose al ritmo y preferencias de cada usuario.

Araya destaca que “el dispositivo fue diseñado con una interfaz accesible, un lenguaje claro y una estética amigable, pensada para reducir las barreras tecnológicas que muchas veces enfrentan las personas mayores. La idea no es reemplazar la interacción humana, sino complementarla, actuando como un puente de este sector muchas veces postergado al mundo digital y también físico, ya que su fin último es mejorar su bienestar físico y social”.

Mauricio Brito, director de Hub Providencia, señaló que “Providencia ha venido impulsando un modelo de gestión de innovación pública pionero en el país, que nos permite conectar desafíos reales con soluciones tecnológicas de alto impacto. En ese marco, SIMA Care fue testeado y validado en nuestra comuna junto a personas mayores, lo que permitió perfeccionar su diseño y potenciar su efectividad en el acompañamiento emocional y cognitivo. Gracias a esta experiencia, la solución desarrollada por Sima Robot —startup residente en Hub Providencia— hoy se expande para beneficiar a más personas, reafirmando el compromiso municipal con una innovación que mejora el bienestar y la calidad de vida de nuestra comunidad”.

El proyecto se enmarca en la visión de Sima Robot de desarrollar tecnologías con sentido humano. La empresa ya ha implementado exitosamente robots y tótems interactivos en distintas comunas y sectores, como Providencia y Colina, donde han sido utilizados para mejorar la atención ciudadana y acercar los servicios digitales a la comunidad.

Sobre SIMA

SIMA Robot es una empresa chilena especializada en robótica social y educativa. Desde 2018 ha desarrollado soluciones que promueven el aprendizaje, la comunicación y la inclusión a través de la tecnología, implementando proyectos en educación, salud, retail y gobiernos locales. Su propósito es claro: acercar la robótica a las personas para generar impacto social positivo.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *