La comida es una herramienta terapéutica
La destacada psiquiatra estadounidense, reconocida por su enfoque innovador que vincula la salud mental con la nutrición, será una de las expositoras principales en Life Summit Chile, el encuentro más grande de salud metabólica de Latinoamérica. Su participación promete inspirar a profesionales y público general a repensar cómo lo que comemos puede transformar nuestro bienestar físico y mental.
¿Y si muchos de los problemas de salud mental tuvieran su raíz en lo que comemos? Esta es una de las preguntas que guían el trabajo de la Dra. Georgia Ede, psiquiatra estadounidense que propone mirar más allá de los fármacos y explorar cómo los nutrientes de los alimentos que consumimos pueden influir directamente en la química del cerebro.
Según Ede, muchas personas piensan que la depresión, la ansiedad o el TDAH son simples desequilibrios químicos que requieren medicación, pero pocas veces nos detenemos a pensar qué origina esos desequilibrios. “La forma más poderosa de cambiar la química del cerebro es a través de los alimentos”, explica.
De esta idea surge la psiquiatría nutricional, un campo emergente que estudia cómo la alimentación impacta el estado de ánimo, la claridad mental y el comportamiento. La evidencia científica y la experiencia clínica están revelando que alimentar correctamente el cerebro puede prevenir, reducir o incluso revertir síntomas de trastornos mentales, y en algunos casos, disminuir la necesidad de medicación psiquiátrica.
La Dra. Ede también plantea que el aumento global de los diagnósticos de salud mental está vinculado con los cambios alimentarios de la era moderna: el exceso de azúcares, los carbohidratos refinados y los aceites industriales. En su práctica, ha observado mejoras notables en pacientes con ansiedad, depresión y TDAH al adoptar dietas bajas en carbohidratos o cetogénicas, destacando que una nutrición más ancestral —rica en alimentos naturales y sin procesar— podría ser clave para recuperar el equilibrio mental y físico.
Su mensaje, respaldado por estudios recientes y años de experiencia clínica, apunta a un mismo destino: la calidad de lo que comemos define la calidad de nuestra mente. Alimentar el cerebro de manera adecuada no solo puede mejorar el ánimo y la concentración, sino que también ofrece un nuevo camino de esperanza para quienes buscan bienestar sin depender exclusivamente de los medicamentos.
La reconocida psiquiatra estadounidense Dra. Georgia Ede, especialista en psiquiatría nutricional y metabólica, será una de las speakers destacadas en Life Summit 2025, el encuentro más grande de salud metabólica de Latinoamérica, que se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre de 2025 en el Sheraton Santiago Hotel & Convention Center. Con más de dos décadas de experiencia, la Dra. Ede ha revolucionado la forma de entender la salud mental al integrar la nutrición como una herramienta terapéutica fundamental.
Las entradas están a la venta a través de la web https://www.lifesummit.cl/. Para más información sobre la Life Summit 2025, ingresar a sus redes sociales @lifesummitchile
También te puede interesar
El nuevo Nutri Muffin de Herbalife ya está en Chile
Mayo 13, 2025
Karla Melo promueve eventos para mujeres diagnosticadas con cáncer de mama y es apoyada por fundación internacional
Junio 12, 2025