
IA en cirugía estética: una herramienta para monitoreo clínico preciso y personalizado
La inteligencia artificial (IA) se está posicionando como un recurso clave en la medicina estética, aportando herramientas concretas para optimizar tanto el diagnóstico como la planificación y evaluación de tratamientos. Desde el ámbito quirúrgico hasta la dermatología avanzada, su implementación permite alcanzar una medicina más precisa, objetiva y centrada en el paciente.
“La IA es una herramienta que permite afinar el diagnóstico y ayudar a planificar el tratamiento. Tiene usos tanto en cirugía plástica como en dermatología, donde su aplicación es enorme. Por ejemplo, permite detectar adecuadamente distintos tipos de manchas en la piel —ya sean manchas rojas o café—, evaluar resultados de intervenciones y hasta medir los vectores de tracción, es decir, cómo cambia o se levanta la piel antes y después de tratamientos con láser, bioestimuladores o tecnologías combinadas”, explica el Dr. Stefan Danilla, cirujano plástico certificado y cofundador de Clínica Áurea.
En cirugía plástica, las posibilidades también son amplias. Tecnologías como QuantifiCare combinan imágenes 3D con algoritmos inteligentes para analizar con precisión los volúmenes, simetrías y texturas del cuerpo o rostro, permitiendo pasar de simples mediciones de circunferencia a evaluaciones volumétricas más completas. Esta capacidad es especialmente útil en procedimientos como el aumento o la reducción mamaria, en los que la IA permite medir con exactitud el volumen de cada mama, identificar asimetrías y simular el resultado final de la cirugía.
“La inteligencia artificial nos permite planificar cirugías con un grado de precisión mucho mayor. En aumento mamario, por ejemplo, podemos mostrarle al paciente cómo se vería con distintos tamaños, formas y ubicaciones de implantes. Incluso es posible simular técnicas específicas como la ubicación submuscular o en doble plano. Esto mejora la toma de decisiones y eleva la confianza del paciente antes de operarse”, destaca el Dr. Danilla.
Además del aporte en cirugía, la IA ha demostrado ser una herramienta potentísima en dermatología, facilitando un análisis clínico profundo, longitudinal y cada vez más automatizado. Gracias a estas tecnologías, es posible realizar seguimientos más detallados del estado de la piel y adaptar los tratamientos de forma personalizada, según la evolución de cada paciente.
“En la clínica contamos con varias herramientas de inteligencia artificial, y constantemente invitamos a nuestros pacientes a utilizarlas. Nos han ayudado a mejorar tanto el diagnóstico como la planificación de tratamientos, logrando una atención más segura, eficiente y ajustada a las expectativas reales”, agrega el Dr. Danilla.
La incorporación de la inteligencia artificial en medicina estética representa un avance significativo hacia prácticas más objetivas, estandarizadas y transparentes. Lejos de reemplazar al profesional, estas tecnologías fortalecen el criterio clínico, permiten tomar decisiones más fundamentadas y elevan la calidad de los resultados tanto en procedimientos quirúrgicos como no invasivos.
Sobre Clínica Aurea:
Clínica Aurea es un espacio orientado a la salud y a potenciar tu belleza única de la mano de tecnología de punta y con tratamientos de alta gama. Ofrecemos consultas especializadas en dermatología y cirugía plástica, así como tratamientos estéticos corporales y faciales, además de láser, inyectables, hilos tensores y cirugías menores en nuestro moderno pabellón. Fundada por la Dra. Montserrat Fontbona y el Dr. Stefan Danilla.
También te puede interesar

Avène presenta sus Solares Top 5 para disfrutar este verano
Febrero 20, 2024
Pieles glowy y la nueva máscara Exxtravert protagonizaron el Andes Fashion Week con Avon
Mayo 7, 2024